Como desmontar un motor

Lo primero que hacemos es retirar los colectores tanto los de escape como los de admisión, si es necesario también retiraremos el radiador para no golpearlo y que no se estropee. Luego retiramos la tapa de balancines que como su
propio nombre indica es donde se alojan los balancines que
son los q abren y cierran las válvulas mediante el movimiento
del árbol de levas. El siguiente paso es desmontar los
balancines y el árbol de levas, que están sujetos x unos
tornillos, una vez retirado esto desmontamos la culata.
Para desmontar la culata tenemos que seguir un orden de
aflojado en los tornillos si no podríamos doblar la culata
puesto que está sometida a altas temperaturas debido a las
explosiones del motor.
Cuando tenemos la culata fuera del bloque procedemos al desmontaje
de las válvulas mediante un útil de extracción, que lo que hará es
comprimir el muelle para que un cono que está partido en dos trozos
quede libre y así poder liberar el muelle y la válvula, este paso lo
repetiremos con todas las válvula. Es muy importante que cuando
montemos las válvulas las montemos en el mismo sitio de donde
las quitemos.Luego de que tengamos las válvulas ya quitadas seguiremos
con el desmontaje del motor, ahora tenemos que vaciar el aceite
del cráter para poderlo desmontar posteriormente. Una vez q el
cráter esté vacío debemos aflojar todos los tornillos y quitarlo. Posterior mente tendremos que retirar el bloque de sus soportes para proceder a la posterior retirada de los pistones.Cuando tengamos encima de la mesa el bloque lo colocamos con la cabeza de los pistones hacia abajo y el cigüeñal hacia la parte superior, aflojamos los tornillos de las bielas para soltarlas y así poder quitar los pistones es muy
importante que cuando los montemos estean en el mismo de donde los sacamos.
Echo todo esto ya tenemos el motor desmontado luego solo nos
queda hacer las comprobaciones pertinentes del estado del motor
en general.
0 comentarios